Una de las localidades con más historia en la provincia es Candelaria, que fue fundada bajo el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria nació como Reducción Jesuítica el 2 de febrero de 1627 a orillas del río Ibicuy (Brasil) por el padre Pedro Romero; pero que con los años se afincó donde se encuentra hoy en día; fue la primera capital de los pueblos de las Misiones Jesuíticas.
Tiene un enorme historial de tomas y dominios por parte de los paraguayos a lo largo de los años (hasta que posterior a la guerra de la Triple Alianza finalmente se devolvió el territorio a la Argentina). Desde 1816 a 1821 fue la sede política de Misiones a cargo de Comandante General de la Provincia, Comandante Andresito Guazurary o Guaçurary.
Como dato de color, en la ciudad se encuentra el histórico sarandí donde, en 1811, descansó el general Manuel Belgrano durante una etapa de su expedición militar al Paraguay.
Actualmente, se encuentra inmersa en un proceso de industrialización de su zona productiva (con la instalación de fábricas de ladrillos cerámicos y varios aserraderos).
Según el censo del año 2010 el municipio contaba con 7.211 mujeres y 6.969 hombres que hacen un total de 14.180 habitantes. En las últimas elecciones del 6 de junio del 2021 estaban habilitados para votar 12.525 electores nacionales y 160 electores extranjeros que sufragaron en 37 mesas divididos en 6 escuelas.