El lunes 1 de septiembre, ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones, el Dr. Cristian Marcelo Benitez, Presidente del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones, junto a la Dra. Gisela Hendrie, Secretaria Electoral del TEPM, y el CP. Fernando Dionisi, Secretario de Administración del TEPM, expusieron detalles sobre el presupuesto para el año 2026.
La presentación sirvió para que las autoridades del TEPM comuniquen números destacados en referencia al ciclo 2025, con la preponderancia de haberse realizado las Elecciones Legislativas Provinciales el 8 de junio, donde se habló de la participación del electorado provincial y se resaltaron:
- el del 1 millón de Misiones habilitados en el Padrón Electoral a participar;
- las casi 8 mil autoridades de mesa que se desempeñaron el día de los comicios;
- los más de 450 centros de votación distribuidos a lo largo de la provincia;
- la participación activa de personas con discapacidad a cargo de tareas en distintos centros de votación, sea como Autoridades de Mesa como también siendo Delegados;
- las 4 toneladas, aproximadamente, de papel y cartón que se reciclarón posterior al Escrutinio Definitivo, tarea que se concretó de manera conjunta con el Programa Posadas Sustentable en la órbita de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas.
En dicha tesitura, se expusieron acciones a concretarse en el 2026 entre las que se destacaron:
- Puesta en marcha del Nuevo Sistema de Gestión Electoral Digital, lo que significará pasar al cien por cien del proceso digitalizado, siendo una profunda transformación en el TEPM;
- En lo referido al Vo.Co.Mi. (Voto Codificado Misiones) se planifica un enfoque nuevo para el sistema con una actualización y adecuación del mismo;
- Se continuará con el Digesto Electoral, como proyecto integral del TEPM donde cualquier ciudadano pueda acceder de manera libre para consultar sobre disposiciones emitidas por el TEPM;
- Profundizar la implementación del programa de Educación Electoral, con la incorporación de los conceptos democráticos dentro de todos los niveles educativos como principal objetivo;
- Propiciar nuevas dinámicas de inclusión y trabajo con distintos actores de la comunidad que lo requieran;
- Dar continuidad a la certificación de normas ISO 9001:2015 e ISO/IEC 27001:2013;
- Proyectar capacitaciones y mejoras para el equipo profesional del TEPM, con vistas a dar mayor respuesta a las consultas de la ciudadanía provincial.
El presupuesto para el periodo 2026 se toma como base la ejecución real proyectada para el año 2025, aplicando sobre ella una pauta de incremento del 15% en función de la inflación estimada y el crecimiento económico.