30 de octubre – Día de la Recuperación de la democracia

El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín fue elegido presidente tras siete años y meses de dictadura militar. En múltiples sentidos, aquella jornada marcó un antes y un después para la historia argentina y su sistema político.

Síntesis cronológica del regreso a la democracia (1983)

  • 📅 30 de octubre de 1983 – Elecciones Nacionales
    Tras más de siete años de interrupción del orden constitucional, el pueblo argentino volvió a ejercer su derecho al voto en comicios libres y democráticos.
    Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical, resultó electo presidente de la Nación con el 51,7% de los votos, superando a Ítalo Luder, del Partido Justicialista.
  • 📅 31 de octubre de 1983 – Reencuentro con la democracia
    Las calles de todo el país se colmaron de manifestaciones de alegría y esperanza. Los medios nacionales destacaron el retorno de la vida democrática tras años de represión y censura.
  • 📅 1 de noviembre de 1983 – Confirmación de resultados
    La Justicia Electoral oficializó el triunfo de la fórmula Alfonsín–Martínez, marcando el inicio del proceso de transición democrática entre el gobierno militar saliente y las nuevas autoridades electas.
  • 📅 10 de diciembre de 1983 – Asunción presidencial
    Raúl Alfonsín asumió la Presidencia de la Nación ante la Asamblea Legislativa, poniendo fin oficialmente al Proceso de Reorganización Nacional.
    Esta fecha fue instituida posteriormente como el Día de la Restauración de la Democracia en la Argentina.
  • 📅 15 de diciembre de 1983 – Primeras medidas institucionales
    El presidente Alfonsín dispuso la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y promovió el enjuiciamiento de las juntas militares, reafirmando el compromiso del nuevo gobierno con la verdad, la justicia y los derechos humanos.

📅 1984 en adelante – Consolidación democrática
Se restablecieron plenamente los derechos y garantías constitucionales, se normalizó la actividad de los partidos políticos y se convocaron elecciones en las provincias y municipios.
El país inició una nueva etapa de institucionalidad, diálogo y fortalecimiento de las instituciones republicanas.