25 de septiembre – Fundación de Puerto Esperanza

Puerto Esperanza fue fundada el 25 de septiembre de 1926.

Para el año 1881, en las tierras de lo que hoy es Puerto Esperanza, pasaron a manos de los Hermanos Istueta. Esta familia se hizo con los terrenos en 1910 y se dedicaron a la explotación de las maderas nativas.

Por esa época se produjo la explosión productiva de la yerba mate, en especial por la introducción del cultivo de yerba mediante técnicas agrícolas específicas, contrarias a lo que hasta allí era la explotación de los yerbales naturales. Con ese objetivo, el ingeniero agrónomo de origen suizo Gustavo Keller, compró parte de estas tierras y las traspasó a la S. A. Compañía Yerba Mate.

En septiembre de 1926, el ingeniero Keller, en compañía de Alfonso Scherer, Enrique Bücher y Gustavo Ernst, viajaron hasta la zona para tomar posesión efectiva. Así fue que el 25 de septiembre de 1926 desembarcaron en la playa, de lo que ya se conocía como Puerto Esperanza y ese día es considerado como el de la fundación del pueblo.

Ubicado al noroeste de la provincia de Misiones en el departamento Iguazú, está ubicado aproximadamente a 60 km de las Cataratas y 255 Km de la ciudad de Posadas, la ciudad se extiende entre el río Paraná y la ruta Nacional 12, que es también su principal vía de comunicación.

En el censo del año 2010 dice que en Pto. Esperanza habitaban 8.431 mujeres y 8.724 hombres lo que hacen un total de 17.155 personas.

Para el 6 de junio de 2021 estaban habilitadas para votar 13.516 ciudadanos argentinos, distribuidos en 39 mesas de 6 escuelas.

Skip to content